El pasado 21 de diciembre en la Iglesia de Jesús se puso en escena el Canto de la Sibila a cargo de la Capilla de Canto de la Cofradía de Jesús que sirvió como anticipo de la Exaltación de la Navidad, que corrió a cargo del Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Julio Romero Fernández, Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana, acto para la preparación de la Navidad.
El Canto de la Sibila es un drama litúrgico de melodía gregoriana que anuncia el Juicio Final en la celebración del nacimiento del Hijo de Dios. Tuvo mucha difusión durante la Edad Media en el sur de Europa. En 2010 fue declarada, por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
En la Catedral de Murcia también se interpretaba. La doctora Consuelo Prats Redondo publica en el Diccionario de la música española e hispanoamericana: «…En el ciclo de Navidad hay numerosas manifestaciones musicales: además de los villancicos compuestos por Maestros de Capilla, hasta finales del s. XVI, dentro de la catedral y antes de comenzar la misa de Nochebuena, salía tras el toque de dos trompetas un infantillo vestido de Sibila y cantaba las profecías del Antiguo Testamento acerca de la llegada del Mesías (detalle recogido en Archivo de la Catedral de 1573)…».
La versión que interpretó la Capilla de Canto de la Cofradía de Jesús proviene del Cantoral de Cuenca (monasterio femenino de procedencia desconocida, «Versus Sybille prophete», siglos XV/XVI), compuesta en canto llano, aunque fue agregada una versión polifónica de la respuesta del coro «Juizio fuerte será dado» que proviene del Cancionero de la Colombina (siglo XV).
📸 Archivo de la Cofradía de Jesús