Dando continuidad a la tarea de enriquecer el ajuar litúrgico y cultual de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, se han adquirido unos enseres destinados al ornato de este singular espacio. En este sentido, conscientes de la enorme importancia de los cultos cuaresmales en nuestra cofradía, y en línea con la adquisición de otros elementos, se decidió ornamentar las tribunas de la iglesia con una serie de reposteros que otorgasen una belleza y una carga catequética al aparato de los cultos.
Dentro del programa iniciado por la actual junta particular, como en otros proyectos de reciente factura, el diseño fue comisionado a don Santiago Rodríguez López, optando por un estilo clasicista sumamente depurado, aunque rico en su planteamiento formal. En dos dibujos de diferentes proporciones, correspondientes a las siete tribunas de menor tamaño del templo y a la tribuna central o del bailío de Lora, se traza una composición centrada por sendos óvalos que enmarcan textos en latín, extraídos de las lamentaciones de Jeremías. En la colgadura que recae sobre la capilla mayor de la iglesia se ubica la representación del nombre de Jesús (IHS) con la cruz y los clavos, emblema secular de la cofradía. La selección de los textos empleados en el resto de los reposteros ha corrido a cargo del presbítero don Francisco J. Alegría Ruiz, siendo cuidadosamente escogidos en función de la escena que recibe culto en la capilla sobre la que se ubica cada tribuna:
OMNIS POPVLVS EIVS GEMENS ET QUAERENS PANEM
Todo su pueblo va suspirando en busca de pan,
sobre la capilla de la Cena.
ATTENDITE ET VIDETE SI EST DOLOR SICVT DOLOR MEVS
Oh vosotros, los que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor como mi dolor,
sobre la capilla de la Dolorosa.
DEFECERVNT PRAE LACRIMIS OCVLI MEI, CONTVRBATA SVNT VISCERA MEA
Mis ojos se consumen por las lágrimas y mis entrañas hierven,
sobre la capilla de la Oración en el Huerto.
ET IMPOSITAE COLLO MEO: INFIRMATA EST VIRTVS MEA
Su yugo pesa sobre mi cuello y se han quebrantado mis fuerzas,
sobre la capilla de la Caída.
IERUSALEM, IERUSALEM, CONVERTERE AD DOMINVM DEVM TVVM
Jerusalén, Jerusalén, conviértete al Señor tu Dios,
sobre la puerta de la Iglesia.
OMNES AMICI EIVS SPREVERVNT EAM, ET FACTI SVNT EI INIMICI
Todos sus amigos le traicionaron y se volvieron enemigos,
sobre la capilla de El Prendimiento.
MISERICORDIAE DOMINI, QVIA NON SVMVS CONSVMPTI, QVIA NON DEFECERVNT MISERATIONES EIVS
No se ha agotado la misericordia del Señor, no ha llegado al límite su compasión,
sobre la capilla de Los Azotes.
La técnica de ejecución empleada fue la del tejido labrado con tramas ornamentales en hilos dorados y plateados, matizados por toques de ocre, marrón y gris; sobre el fondo morado se acomodan sendas cenefas tramadas en oro y plata, una de reducidas dimensiones que actúa como guarnición o galón del repostero y otra de mayor grosor en la que se entrelazan motivos vegetales con dos líneas paralelas que van dando ritmo y geometría a la composición. En el centro de la parte superior de esta última cenefa se enlazan una serie de cintas de las que penden los marcos ovales con los textos ya descritos; flores, palmas y hojas de acanto completan la decoración de estos abigarrados centros.
Han sido tejidos en el obrador valenciano de don Camilo Miralles, previa digitalización del diseño por don Pedro Antonio Cruz, confiando su confección y forrado al taller de don José Ochando.
Estos reposteros fueron estrenados el pasado día 11 de febrero con motivo de la misa pontifical y bendición del nuevo sagrario de la iglesia de Jesús.
#SoydeJesús
📸 Joaquín Zamora
![]() |
![]() |