«DARSE LA MANO. ESCULTURA Y COLOR EN EL SIGLO DE ORO»
Museo Nacional del Prado, Madrid (salas A y B, edificio Jerónimos)
[19/11/2024 – 02/03/2025]
EL APÓSTOL SAN JUAN, UNA IMAGEN EMBLEMÁTICA (1756)
Considerada una de las esculturas más importantes de todo el Barroco español sustituyó a una imagen del apóstol que en el año 1748 la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno encargó al genial escultor murciano Francisco Salzillo y Alcaraz.
Representa al discípulo amado, que comienza a andar, indicando la dirección en la que camina Jesús. Fue el único de los doce en llegar, tras el Señor, al Gólgota, pues él mismo se describe, bajo la cruz, acompañando a la Madre (Jn 19, 25-27).
Con la mano derecha se recoge la túnica, dejando ver parte de la pierna, para evidenciar la posición del contraposto que junto a la separación de los brazos y el giro de la cabeza crean el arranque del movimiento. La túnica y el manto son una muestra única y excepcional en la técnica del estofado. Sus pliegues remarcan el perfecto estudio anatómico. La imagen tiende a girar, la espalda aumenta este efecto con la fuerte diagonal ascendente hacia la izquierda.
#SoydeJesús
Fotografía: Museo Nacional del Prado